ENFERMERÍA
CASO DE CAROLINA
JULIANA SANCHEZ
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES

VIDA DE CAROLINA
Al realizar valoración la enfermera encuentra en los signos vitales: taquicardia con FC de 120X´, FR de 20 X¨, Temperatura corporal de 39°C y T.A. de 100/70 mmHg Peso 25 kg.
Al examen físico, la enfermera reporta como datos anormales: aliento cetónico, dolor abdominal, somnolencia, pero responde al llamado, lagrimas ausentes, mucosa oral seca, pliegue cutáneo que desaparece lentamente, induración con eritema y enrojecimiento en muslo izquierdo.
El tratamiento de la niña instaurado por el pediatra fue: bolo de insulina cristalina 0,1u/Kg IV y continuar con la mezcla de insulina en el brazo izquierdo (insulina cristalina infusión de 0,05-0,1u/kg/h dilución: 10 UI en 100cc de SSN) a 18cc/hora, y tiene líquidos de soporte en MSD con SSN a 75cc/h y DAD al 5% 500cc mas Natrol 12,5cc mas katrol 5 cc a 75cc/h. Se pasa sonda vesical para realizar control de diuresis estricta.
El médico cirujano realiza drenaje de absceso en muslo izquierdo, quedando herida quirúrgica cubierta con gasas con Nitrofurazona 2mg/g y vendaje elástico; ordena además continuar con la administración de los siguientes medicamentos: Oxacilina 800 mg IVc/6 horas, Amikacina 130mg IVc/12horas y Ranitidina 50mg IVc/12h.
Los exámenes realizados en la mañana reportaron: Glicemia central prepandial de 250mg/dl, Osmolaridad plasmática entre 330mOsm/Kg, Na de 135mq7l, K de 4 mq/l, gases arteriales con una FiO2 de 92%, pH 7,28, HCO3 de 13mEq/l, parcial de orina con cuerpos cetónicos de 50mg, bacterias ++, leucocitos de 3-4 por campo.
La niña vive con su madre, padre y dos hermanos menores, los padres trabajan en un cultivo de flores todos los días, de ocho a diez horas diarias, la niña no asiste a la escuela por ser la encargada del cuidado de los hermanos menores.
En la entrevista con la madre, esta reporta que la niña cuando pequeña recibió la lactancia materna hasta los seis meses de edad, después de esto, la niña empezó a recibir de todos los alimentos, la madre reporta que nunca tuvo problemas nutricionales con la niña, por el contrario siempre le informaron que estaba muy gordita, recuerda la madre que en alguna ocasión le dijeron que la niña estaba en sobrepeso y ella pensó que eso era muy bueno para su hija.
Hace un año llevó a la niña al médico por que se quejaba de mucha sed, dormía y orinaba mucho y fue donde le diagnosticaron la Diabetes, les enseñaron la dieta y como aplicar la insulina, pero por falta de tiempo y la necesidad de trabajo ella, encargó todo al cuidado a su hija y pensó que ella lo estaba haciendo bien.
La niña acostumbraba a colocarse la insulina, pero por dificultades económicas le tocaba utilizar la misma jeringa durante hasta ocho días consecutivos, no sabía las consecuencias que esto podría acarrearle, además consumía de todo tipo de alimentos, consideraba que con la insulina era suficiente el tratamiento para la diabetes.
Los padres están preocupados y la niña muy triste porque les dijeron que esa enfermedad era muy grave.
La enfermera realiza el cuidado de enfermería a Carolina y su familia, de acuerdo al Proceso de Atención de Enfermería y al lenguaje estandarizado NNN.
TOMADO DE: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES (U.D.C.A.) FACULTAD DE SALUD. ENFERMERIA 2017.
A continuacón veremos un pequeño video resumiendo lo anteriormente dicho.